ArteVivo: Jardinería Creativa para el Bienestar

En los entornos actuales de estudio y trabajo, las personas enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad y sobrecarga mental, lo que repercute en la salud emocional, la productividad y la calidad de vida. A esto se suma la necesidad urgente de fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la vida cotidiana y profesional.

La jardinería, aplicada en un formato accesible y lúdico, se convierte en una herramienta eficaz para:

  • Reducir el impacto del estrés y fomentar el equilibrio personal.
  • Promover la colaboración y el trabajo en equipo en ambientes laborales y educativos.
  • Impulsar la sostenibilidad mediante el reciclaje y la reutilización de materiales.
  • Brindar recursos para el emprendimiento verde y la innovación social.

De esta manera, el taller contribuye tanto al bienestar individual como al fortalecimiento de comunidades más saludables, creativas y responsables con el medio ambiente.

El taller ArteVivo: Jardinería Creativa para el Bienestar responde a estas necesidades al ofrecer un espacio práctico y vivencial donde los participantes desarrollan habilidades de autocuidado emocional, expresión creativa y responsabilidad ecológica. 
Durante los 60 minutos del taller, los participantes son guiados paso a paso en un proceso creativo y vivencial que inicia con una breve introducción sobre la jardinería como herramienta de bienestar y sostenibilidad. Luego, cada persona elige sus suculentas y materiales reciclados para diseñar su propia composición artística, explorando técnicas básicas de propagación, siembra y decoración. A lo largo de la actividad, se fomenta la atención plena, la expresión personal y el trabajo colaborativo en un ambiente relajado y motivador. Finalmente, se comparte una reflexión grupal sobre los aprendizajes obtenidos y cómo llevar estas prácticas al ámbito personal, académico o laboral para fortalecer el bienestar y la conciencia ambiental.
Promover el bienestar emocional, la creatividad y la conciencia ambiental en entornos de estudio y trabajo mediante la jardinería creativa como herramienta de desarrollo personal, colectivo y sostenible.
  • Fomentar el bienestar emocional reduciendo el estrés y la ansiedad a través de la interacción con plantas y actividades manuales.
  • Estimular la creatividad y la expresión personal mediante la creación de obras vivas con suculentas y elementos reciclados.
  • Impulsar la conciencia ambiental sensibilizando sobre la importancia del reciclaje, la reutilización y el respeto a la naturaleza.
  • Desarrollar habilidades prácticas relacionadas con la jardinería, como la propagación de suculentas y el cuidado de plantas.
  • Fortalecer la colaboración y la cohesión grupal en oficinas, escuelas y comunidades mediante la participación en un espacio común de aprendizaje y creación.
  • Brindar herramientas para el emprendimiento verde, incentivando la innovación y la autogestión de proyectos sostenibles.
EspañolesEspañolEspañol