|
La Comuna Loma Alta se encuentra ubicada en las faldas de la cordillera Chongón Colonche, parroquia Colonche, Provincia de Santa Elena, Ecuador.
Sus actividades productivas se basan en el desarrollo agrícola obteniendo la materia prima como la paja toquilla desde la cordillera, permitiendo a sus comuneros tener una fuente de empleo desde la cosecha hasta la elaboración de productos terminados. En la Comuna se encuentran 27 mujeres artesanas dedicadas a la elaboración de accesorios de paja toquilla, siendo una actividad artesanal y de recurso identitarios de esta localidad, mediante el tejido elaboran sombreros, carteras, accesorios de cocina, entre otros productos, estas mujeres son madres solteras, esposas, que con esta actividad ayudan en su hogar y necesitan oportunidades de trabajo para garantizar la salud y la educación de sus hijos. En el proceso de la investigación de campo diagnosticamos varios problemas en las tejedoras al carecer de insumos para la transformación de la materia prima, la conservación ancestral del tejido, el pago justo de su trabajo para poder ofrecer un producto con estándares de calidad alto y competitivo a un mercado interno y externo. |
| El presente proyecto que inició en 2023, pretende ayudar a las tejedoras de paja toquilla de la Comuna de Loma Alta en el proceso integral en la elaboración de productos, desde la cosecha hasta la obtención del producto terminado con altos estándares de calidad posicionándolos en el mercado nacional e internacional promoviendo la conservación, el uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en la Cordillera Chongón Colonche. |
| Reconocemos que la UNESCO el 5 de diciembre del 2012 consideró al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, uno de los elementos de diseño de las tejedoras.
Este proyecto atenderá de manera integral el proceso que fortalecerá las capacidades y el liderazgo de las mujeres de Loma Alta contribuyendo a su empoderamiento social, político y económico a través de acciones que promuevan su participación, rescaten el tejido ancestral, fortalezcan sus iniciativas económicas, generando valor a sus creaciones y que tengan una fuente de ingresos para mejorar la calidad de vida de ellas su núcleo familiar y la identidad del sombrero de paja toquilla de la Comuna de Loma Alta a nivel nacional e internacional mediante un proyecto que permita desarrollar investigación, innovación y desarrollo. Para las mujeres tejedoras es de vital importancia obtener los fondos para la ejecución del presente proyecto, en la actualidad se encuentran organizadas, produciendo tejido, pero son conscientes que necesitan dar un nuevo paso que permita el desarrollo de manera integral y sostenible la puesta en marcha de la venta de sus accesorios elaborados con amor y dedicación. Por tal motivo, es importante destacar la participación del equipo técnico de Responsible Hub, la Fundación de Desarrollo Corazones Hermosos y de las tejedoras desde la etapa del diagnóstico y diseño, permitiendo obtener información de sus realidades y necesidades personales, de grupo y comunitario. Una propuesta que nos fortalece el sentir de amor y conservación al planeta, la biodiversidad, aplicación de nuevas técnicas e innovando en el material para el tejido, nuevos diseños y textura y colores que produzcan interés en los nuevos compradores, desarrollo de la marca, uso y manejo de redes sociales como herramienta para posicionar la marca y abrir nuevo mercados en Ecuador y Estados Unidos, entre otros que permitan que el proyecto sea sustentable en el tiempo. Buscamos implementar estrategias económicas, capital semilla, asistencia técnica, espacios de diálogos, mentorías, nuevos nichos de mercado, suscripción de nuevos convenios y que nos permitan ejecutar este proyecto compuesto de 4 etapas en un periodo de 12 meses. Para el cumplimiento de la planificación Responsible Hub donará un porcentaje de la venta de cada producto elaborado por las tejedoras, además del pago justo por su trabajo. |
| Generar impacto de empoderamiento en las mujeres de la Comuna Loma Alta a partir del tejido de productos en paja toquilla promoviendo la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. |
|
| 25 mujeres artesanas |
| Beneficiarias indirectas: 125 miembros de familia |
| Tiempo de ejecución: 12 meses |
El plan de capacitación de 6 meses está diseñado para que las señoras tejedoras se formen en todo el proceso del proyecto con capacitadores calificados y certificados.
En esta etapa se les proporcionará los implementos para el desarrollo de productos del plan piloto y para sus ventas,
En esta etapa ayudaremos en la adecuación de la sede, un lugar donde ellas llegan a trabajar en el proceso del tejido.
Mediante reuniones crearemos toda la estructura de comunicación para el proyecto que abarca crear los lineamientos de sus mensajes y gráficos bajo la metodología Design Thinking.
Se creará una estructura comercial, financiera y ventas que garantice la sostenibilidad del proyecto |
| Fundación Corazones Hermosos, CECAPROF, GAD Parroquial de Colonche, Dirigencia Comunal de Loma Alta, Responsible Hub. |
| El proyecto es una herramienta efectiva para el empoderamiento económico y social de las mujeres de la comunidad de Loma Alta, generando nuevas fuentes de ingreso que no solo mejoraron su calidad de vida, sino que también fortalecieron su rol dentro de la familia y la sociedad.
Se aborda capacitación, producción y comercialización para mejorar los productos elaborados en paja toquilla dando sostenibilidad y manejo de recursos, prácticas responsables estableciendo un modelo de desarrollo que es económicamente viable y ecológicamente responsable. Se rescata, valora y preserva la cultura ancestral reconectando con sus tradiciones y habilidad milenaria, el proyecto contribuye a que las mujeres tejedoras sigan transmitiendo a las futuras generaciones el fortalecimiento del tejido comunitario. |

